Categorías inferiores
Durante toda su historia la cantera del atlético de Madrid ha sido considerada de las mejores del mundo. El club invierte al año mucho dinero en mejorarla. La zona de captación de jóvenes futbolistas se expande por todo el país a través de una gran red de ojeadores que trabajan para el Atlético de Madrid. La secretaría técnica del Club acude al año a multitud de torneos de gran importancia internacional para ver a las mejores promesas del fútbol mundial.
En junio de 1992 el presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, suprimió las categorías inferiores del Club. Una norma federativa obligaba a todos los clubes profesionales a tener un mínimo de cuatro equipos en sus categorías inferiores, o sea que, para poder cumplir esta norma, Gil mantuvo el control del Atlético de Madrid B y cedió el nombre, escudo, camisetas y campo de entrenamiento a dos equipos juveniles y uno cadete, aunque en realidad estos tres equipos estaban desvinculados del Atlético de Madrid, por que no recibían ningún tipo de ayuda económica del mismo. Peor suerte tuvieron el resto de equipos de la cantera, que desaparecieron. Durante dos años, entre 1992 y 1994, el Atlético de Madrid no tuvo categorías inferiores.
Actualmente, el club cuenta con más de setenta equipos de cantera en los que se forman algunas de las futuras estrellas que vestirán la camiseta atlética. Además, el Atlético de Madrid cuenta con escuelas de fútbol base situadas geográficamente de forma estratégica en la Comunidad de Madrid. Algunas de ellas son la escuela de casarrubuelos la de Alcobendas o la de Cotorruelo.
Aquí teneis unas imagenes de algunos equipos filiales del atlético de Madrid:
Oliver Torres representa los valores de la cantera del atlético, es una perla rojiblanca, en un futuro lo veremos triunfando como rojiblanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario