Desde el año 1966 el atlético de Madrid juega sus partidos como local en el estadio Vicente Calderón, situado junto al río Manzanares, (de ahí el mote al estadio) es uno de los cinco estadios españoles catalogados como "estadios de categoría 4" por la UEFA lo que les permite acoger finales de competiciones de la UEFA, tales como la champions league y la UEFA europa league.
El estadio tiene una capacidad de 54.851 espectadores. Es de propiedad del club rojiblanco, lo inauguraron el 2 de octubre de 1966 en un encuentro contra el Valencia que acabó en empate a 1. Desde su inauguración se trato del primer estadio de Europa que contaba con asientos para todo el aforo.
Su actual nombre fue adquirido en 1971 ya que en sus primeros años se llamaba "estadio del manzanares"
he aquí una foto del santuario rojiblanco en el que tantas alegrías hemos vivido:
El Vicente Calderón es el cuarto estadio en la historia del club, antes, los partidos se disputaban en otros tres estadios:
-Campo del retiro: ubicado en el interior de los jardines del retiro de Madrid y era conocido como "el campo de la rana"
-campo de O'donnell: Fue un estadio pionero y de gran calidad, el primero vallado de España y con una capacidad de 10.000 espectadores.
-Estadio metropolitano: Estadio de los primeros títulos nacionales e internacionales del atlético de Madrid. 25.000 espectadores.
proyectos de futuro
El Atlético de Madrid, la cerveza Mahou y el ayuntamiento de Madrid firmaron un acuerdo el 30 de julio en la que se recalificaban los terrenos donde se ubica el Vicente Calderón pasando a ser de propiedad del club el estadio olímpico de Madrid, La peineta.
Durante toda su historia la cantera del atlético de Madrid ha sido considerada de las mejores del mundo.El club invierte al año mucho dinero en mejorarla. La zona de captación de jóvenes futbolistas se expande por todo el país a través de una gran red de ojeadores que trabajan para el Atlético de Madrid. La secretaría técnica del Club acude al año a multitud de torneos de gran importancia internacional para ver a las mejores promesas del fútbol mundial. En junio de 1992 el presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, suprimió las categorías inferiores del Club. Una norma federativa obligaba a todos los clubes profesionales a tener un mínimo de cuatro equipos en sus categorías inferiores, o sea que, para poder cumplir esta norma, Gil mantuvo el control del Atlético de Madrid B y cedió el nombre, escudo, camisetas y campo de entrenamiento a dos equipos juveniles y uno cadete, aunque en realidad estos tres equipos estaban desvinculados del Atlético de Madrid, por que no recibían ningún tipo de ayuda económica del mismo. Peor suerte tuvieron el resto de equipos de la cantera, que desaparecieron. Durante dos años, entre 1992 y 1994, el Atlético de Madrid no tuvo categorías inferiores. Actualmente, el club cuenta con más de setenta equipos de cantera en los que se forman algunas de las futuras estrellas que vestirán la camiseta atlética. Además, el Atlético de Madrid cuenta con escuelas de fútbol base situadas geográficamente de forma estratégica en la Comunidad de Madrid. Algunas de ellas son la escuela de casarrubuelos la de Alcobendas o la de Cotorruelo. Aquí teneis unas imagenes de algunos equipos filiales del atlético de Madrid:
Oliver Torres representa los valores de la cantera del atlético, es una perla rojiblanca, en un futuro lo veremos triunfando como rojiblanco.
Radamel Falcao García Zárate nació en Colombia el 10 de febrero de 1986, debutó en Lanceros de boyacá de Colombia. ahora juega como delantero del atlético de Madrid y en la selección de Colombia.
Es hijo del ex-futbolista Radamel García, quien jugaba de defensa en las décadas de los 70 y 80 y jugó en algunos equipos como Unión Magdalena, Santa fe y Bucaramanga.
Falcao es el jugador que más goles ha marcado en una competición europea. Ese record lo consiguió en el FC porto en la europa league en la temporada 10-11. En julio de 2011 fue considerado el 5º mejor futbolista en Europa.
En 2013 fue incluido por 2º vez entre los 10 mejores jugadores de la temporada en Europa.
“¿Buenos recuerdos? Todos. Tengo pena por lo que tuvimos en nuestra mano, la final de la Copa de Europa. Después de empatar con el Bayern, donde nadie tuvo la culpa, caímos en el segundo partido. Tuvimos la compensación de ganar la Intercontinental”.
- ¿Qué momento de la historia del club elegiría como el mejor?
“Para mí, cuando iba al Estadio Metropolitano con mi tío a ver al Atleti. En ese momento no pensaba ni que iba a jugar al fútbol ni, tampoco, llegar hasta donde llegué. Tuve la gran suerte de nacer atlético, vivir atlético y jugar en el Atleti en el Manzanares, muy cerca de donde nací, en Legazpi ”.
Juanfran y Filipe Luis son los dos jugadores con quién más me identifico
- ¿Con qué jugador actual se identificaría?
“Los sistemas ahora son diferentes. Ahora, hasta los niños en las escuelas juegan con el sistema de toque de balón que puso Guardiola de moda. Hasta mi nieto juega con ese sistema. Yo empecé siendo lateral derecho pero hubo una baja en defensa, Calleja. Alfonso Aparicio, entonces delegado, le dice al entrenador, Marcel Domingo, que me pusiera como lateral izquierdo, ya que Panadero Díaz no tenía el papeleo solucionado y no podía jugar. Calleja lo dejaba, yo venía de la cesión al Burgos, siendo para la revista Don Balón el mejor lateral derecho de la Liga y me probaron como lateral izquierdo. A partir de ahí, como lateral izquierdo aunque también jugué en otras posiciones, como en el centro del campo o lateral derecho. Quizá me puedo identificar con Juanfran, que no vino como lateral pero que es de los mejores, o con Filipe Luis. Los dos tienen calidad en los recortes, en los pases, en la penetración por las bandas… Juanfran hace goles. Yo creo que me fajaba más. Y nosotros no jugábamos como juegan ahora, que se hacen la cobertura unos a otros. Dile en mi etapa a Luis o a Gárate o a Ufarte que me taparan… Tenías que subir y los mismos metros que subías, volverlos a bajar para recuperar tu posición. Sí te ayudaban pero no bajaban”.
- ¿Qué añora de su etapa como jugador en el club?
“Echo de menos la continuidad de las plantillas porque siempre teníamos un armazón donde estábamos en los niveles más altos. Pero el fútbol cambia y todo en general también”.
- ¿Qué diferencias encuentra entre el actual Atlético y el que usted vivió en su ciclo profesional?
“Siempre hemos ganado títulos y hemos llevado un línea a seguir con los fichajes, logrando unas plantillas con calidad. Se compraba a jugadores de nivel para tener la plantilla deseada, con calidad, mayoría importante de jugadores nacionales y con muchos de la cantera. Había temporadas en las que teníamos a 10 jugadores de la casa. Además, acertábamos siempre con los fichajes de los extranjeros. Teníamos una gran unión”.
- En la historia del club, ¿qué papel otorga a la cantera rojiblanca?
“En mi época se trabajaba la cantera en otras condiciones más precarias. Ahora es diferente, se ha mejorado y es muy importante el papel de la cantera en el Atlético de Madrid. A ver si seguimos igual. Yo defendería mucho a la entidad, al prestigio, a los futbolistas. Tenemos que seguir siendo un club brillante, como siempre lo hemos sido, en cuanto a plantilla, cantera y en todo”.
- ¿Dónde puede llegar este equipo en la actual temporada?
“El equipo tiene que meterse en la Champions y está en buena disposición de lograrlo. El Atleti está haciendo una buena temporada. Está arriba en la Liga y en la final de Copa del Rey. El equipo está funcionando muy bien. Es una oportunidad buena porque los equipos que siguen jugando en Europa acumulan más cansancio, aunque también tienen más plantilla. Nosotros tenemos, por naturaleza, el apoyo unánime y el calor de nuestra afición a los jugadores. Siempre. Y ese calor lo vamos a tener para terminar la temporada y para la final de Copa”.
- ¿Qué pasos debe seguir el club para seguir creciendo?
“Lo ideal es ir paso a paso, como se está haciendo. Se ha cogido el camino. Hemos visto que se ha ido creciendo en los últimos tres años. Si continuamos ganando títulos estoy seguro de que tendríamos un equipo potente, fortalecido. Nosotros no podemos entrar en la puja de las grandes estrellas por presupuesto”.
- Díganos cuáles son las señas de identidad que deben guiar a la entidad en este camino.
“Sentir al equipo. Tenemos que darle mucha ilusión a la gente. Tenemos una gran afición que vive por el Atlético de Madrid. Y hay buenos jugadores”.
El Atleti es un grande y debe competir con los grandes
- Un sueño que como atlético le gustaría que se convirtiera en realidad a corto plazo.
“Para mí el sueño es ver al Atleti competir con los grandes. Este equipo es grande. Y también me gustaría recuperar a personas veteranas que lo han dado todo por el club para que hagan masa con las peñas y con los jugadores. Y, sobre todo, ver ganar la Copa al Madrid en el Bernabéu. Ser uno más en Madrid y que llegue el día que podamos ganar el derbi”.
Adelardo
Adelardo Rodríguez conoce a la perfección el espíritu atlético. Nadie ha vestido la elástica rojiblanca en tantas ocasiones y puede presumir de un palmarés de ensueño. Repasamos con él las diferencias entre su Atlético y el actual y rememoramos sus mejores momentos.
- ¿Qué momento de la historia del club elegiría como el mejor?
Pienso que la época de los años 60 al Doblete ha sido, quizá, la época más grande del club. Luego, que el juego haya sido mejor o menos bueno, siempre hay temporadas mejores o regulares. Cuando yo jugaba, creo que el mejor momento fue la época de Marcel Domingo y Max Merkel como entrenadores. Ahora mismo, con Simeone, el equipo cerró una temporada a lo grande con la Europa League y luego conquistando la Supercopa de Europa. Además, el juego del equipo en este último año ha sido como hacía mucho tiempo no se veía al Atleti.
- ¿Con qué jugador actual se identificaría?
Siempre procuro hablar con los que juegan en el medio campo. Procuro decirles lo que yo hacía y darles consejos. Tanto Mario Suárez como Koke y Gabi tienen algunas cosas que me hubiera gustado tener y yo tenía algunas cosas que me hubiera gustado darle a ellos. Cualquiera de los tres puede ser un grandísimo jugador de medio campo.
- ¿Qué añora de su etapa como jugador en el club?
Quizá añoro los compañeros, los amigos que durante tantos he conseguido reunir en mi etapa en el Atleti. He dejado grandes amigos… prueba de ello es que todavía los tengo.
- ¿Qué diferencias encuentra entre el actual Atlético y el que usted vivió en su ciclo profesional?
Ha habido una época regular hasta ahora, que parece que el equipo ha levantado cabeza. En fútbol tienes de todo, ganancias y pérdidas, pero creo que este Atleti está bastante bien.
La afición del Calderón es la mejor que he visto en mi vida
- En la historia del club, ¿qué papel otorga a la cantera rojiblanca?
La cantera cumple con un papel importantísimo. Creo que hay que apoyar mucho a la cantera porque, prueba de ello, hay jugadores que están compitiendo en Primera y que son grandes jugadores. Si la cantera sigue como hasta ahora va a sacar más jugadores.
- ¿Dónde puede llegar este equipo en la actual temporada?
Si las cosas no se tuercen y nos acompaña la suerte y el equipo sigue como hasta ahora no deberíamos bajar del tercer puesto. Hay que mantener la diferencia que tenemos con los demás. Hablar de títulos es complicado, pero sí tiene que estar bien en todos los frentes y puede tener algún premio. Los títulos no son fáciles pero estando en competición siempre tienes una opción como los demás.
- Valore el papel de la cantera en el crecimiento del club.
Los jugadores que se forjan en la cantera tienen un amor especial a los colores y eso influye mucho en el equipo.
- ¿Qué pasos debe seguir el club para seguir creciendo?
La política que se lleva hasta ahora es, para mí, bastante buena. Parece que ya no hay tantos cambios en la plantilla y para hacer un gran equipo hay que tener un gran conjunto. Creo que esto se consigue con tiempo y trabajo.
- Díganos cuáles son las señas de identidad que deben guiar a la entidad en este camino.
Sobre todo, favorecer la cantera, que es un gran activo del club. Y también a la afición, que es la mejor que he visto.
- Un sueño que como atlético le gustaría que se convirtiera en realidad a corto plazo.
Sin lugar a dudas, el título que nos quedamos en puertas de conseguir, la Copa de Europa. Ésa es la espina que tenemos clavada casi todos los atléticos. Es, quizá, el único trofeo que me faltó por conseguir y el más importante.
El club atlético de Madrid cuenta con diferentes páginas web en las que se anuncian acontecimientos cercanos al equipo y demás información que a los colchoneros nos viene de maravilla. En la página web oficial del club encontramos diferentes apartados:
-Información del club
-Información del primer equipo
-Información sobre la cantera
-Entradas y viajes
-Tienda oficial del club
En la tienda del club podemos comprar equipaciones de juego, entrenamiento. peluches, objetos para el hogar, balones, relojes, mochilas, CD´s de videos de las últimas finales del equipo y muchas cosas más.
Este es el enlace de la página web:
El club también cuenta con una cuenta de twitter oficial en la que se siguen los partidos en directo y se muestran noticias del club.
Aquí teneis el enlace a esa cuenta de twitter: https://twitter.com/Atleti